lunes, 27 de diciembre de 2010

NADIE ES DUEÑO DE TU FELICIDAD...

Como no he logrado terminar el último de mis escritos en el blog, encontré navegando en la red esta lectura propia para una de mis lectoras, aprovecho y la republico... y ojalá la imprimas y te la memorices... es un mensaje que apremia su publicación y va desde adentro de mi corazón...

http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100606212944AADIaqm

NADIE ES DUEÑO DE TU FELICIDAD DE ARISTÒTALES?
QUIERO COMPARTIRLES ALGO hermoso

NADIE ES DUEÑO DE TU FELICIDAD

DE ARISTÒTALES?
Nadie es dueño de tu felicidad, De ARISTÒTELES?
Nadie es dueño de tu felicidad,..?
Reflexión de Aristóteles..
No dejes tu alegría, tu paz, tu vida en las manos de nadie,..? La razón de tu vida eres tú mismo.
Esto fué escrito en el 360 A.C. por el filósofo Griego Aristóteles.

Les quiero compartir esto que encontré. Me darían su opinión...


Nadie es dueño de tu felicidad,
por eso ,no dejes tu alegría, tu paz, tu vida en las manos de nadie,
absolutamente de nadie.

Somos libres, no pertenecemos a nadie,
y no podemos querer ser dueños de los deseos, de la voluntad o de los sueños de quien quiera que sea.

La razón de tu vida eres tú mismo.

Tu paz interior es tu meta en la vida

Cuando sientas un vacío en el alma, cuando acredites que aún te está faltando algo, aún teniéndolo todo, guarda tus pensamientos para tus deseos más íntimos y busca la divinidad que existe en tí.

Deja de situar tu felicidad cada dia más distante de ti!

No coloques el objetivo demasiado lejos de tus manos, abraza a los que están a tu alcance hoy.

Si andas preocupado por problemas financieros, amorosos o de relaciones familiares,busca en tu interior la respuesta para calmarte, tú eres el reflejo de lo que piensas diariamente.

Deja de pensar mal de ti mismo y sé tu mejor amigo siempre!
Sonreir significa aprobar, aceptar, facilitar.

Entonces, habrá una sonrisa para aprobar
el mundo que quiere ofrecerte lo mejor!
Y tu estarás afirmando para ti mismo, que estás “próximo” para ser feliz...

Trabaja, trabaja mucho a tu favor.
Deja de esperar la felicidad sin esfuerzos.
Deja de exigir de las personas aquello que ni para tí has conquistado aún.
Critica menos, trabaja más.
Y, no te olvides nunca de agradecer.

Agradece todo lo que está en tu vida en cada momento, inclusive el dolor.
Nuestra comprensión del universo, aún es muy pequeña para juzgar lo que quiere que sea en nuestra vida.

La grandeza no consiste en recibir honores, Sino en merecerlos..!
UN DULCE ABRAZO DESDE MI CORAZÒN
Mirisan






una reflexión muy sensata,en tiempos de crisis.
gracias....

♥Dios nos bendice a todos♥
DIOS NOS BENDIGA A TODOS Y NOS DE LA SABIDURIA Y LA FORTALEZA PARA GUIAR AL PLANETA POR EL CAMINO DE LUZ Y DE LA PAZ

sábado, 2 de octubre de 2010

EN FUNCIÓN DE LA FE


He escuchado por ahí que en este milenio el turno es para la espiritualidad, ya que la humanidad se olvidó de ese detalle que nos separa de nuestros compañeros del planeta y es el alma, pero el alimento principal del alma que es la fe está escaso, siempre he creído desde que aprendí en los boy scout, que así como hay tierra, aire y agua, hay también una tríada en el ser humano que es importante cuidar y mantener en perfecto balance y son el cuerpo, la mente y el espíritu, al cuerpo es fácil ejercitarlo, con sólo media hora de caminata diaria estaríamos haciendo la tarea, la mente trabaja todo el día quizás ahora más que hace unas décadas, y para relajarla hay varias metodologías, dentro de la modernidad los nuevos aparatos electrónicos, como celulares, asistentes, consolas de juego y otros siempre se cuidan de colocar utilidades de relajación mental; o simplemente una buena lectura diaria relajaría la mente y a la vez la ejercitaría, pero y el espíritu... esta última generación de la raza humana no está pensando en el espíritu, quizás la película Avatar fue una llamada de atención de lo que hemos olvidado, cultivar el espíritu, los seres humanos somos espirituales por naturaleza, pero a estas nuevas generaciones no les estamos inculcando la conservación del espíritu, habremos perdido la fe?, la fe en nosotros mismos?, la fe en nuestros semejantes?, la fe en Dios, cualquiera que sea?, no incluimos en la educación para nuestros hijos a la religión, que porque debe de haber libertad de creencias, no les inculcamos en su disciplina apartar un momento para su espíritu, de creación o de celebración, se estarán dando prioridad a unos nuevos sentimientos, a una nueva fe?, en que creen ahora los muchachos?, o será que ya no creen en nada ahora le tienen fe a una cifra, a una publicidad, a una noticia, yo creo que eso no hace parte de nuestro espíritu, pienso que la ida al templo, (yo soy católico) la comunión con Dios, de nuevo cualquiera que sea, el sentir algo, el hacer florecer los sentimientos, con una canción, con una pintura, ya sea creándolos u observándolos, el alegrarnos con los detalles de la naturaleza, el celebrar todo, que no se nos olvide celebrar (a mí se me estaba olvidando) , celebrar los logros de nuestra familia, de nuestros amigos por pequeños que sean, sentir esa alegría y desbordarla, contagiarla, celebrar el hecho de vivir, todo lo que nos ofrece Dios para sentir, y agradecerlo, necesito ir a un gimnasio para mis sentimientos, para mi alma , pero  para mi lo más cercano ha sido el Templo, una hora semanal.

miércoles, 21 de abril de 2010

MI RINCONCITO

Aún me encuentro saliendo del trance en que entré esa mañana cuando luego de muchos meses, hablé con alguien acerca de mi pasado, mi presente y de mi futuro, me remonté a cuando era soltero, cuando lo más importante no era tan importante, inmaduro y amiguero, parrandero, aventurero y hasta mujeriego, sintiendo el entorno sin pensar en él, en fin, joven. Ahora me preguntan por mi espacio, rebuscando me di cuenta de que de un momento a otro me vi sin espacios ¿será que carezco de espacios?, en ese tiempo no era tan importante mi espacio, al fin y al cabo mi espacio era el planeta tierra, pero ahora un poco más de veinte años después, hace rato que me entregue al trabajo y a las preocupaciones por el sobrevivir, estos años no tuve ninguna preocupación por crear espacios donde mi ser se encontrara con mi alma y por supuesto mi alma dejó de buscar, será que sí era importante y dejé que otros seres y otras cosas llenaran este espacio, es ahora en mi edad madura, cuando me toca volver a empezar y reconsiderar lo de mi espacio, un espacio en donde se conecte el alma y mis sentimientos con mi ser, porque ese es el diagnóstico y mientras no haya conexión andaré divagando sin orientación, sin enfoque, comenzé con preparar mi espacio en el trabajo, aunque sea pequeño lo nombraré como mi lugar de generación, no simplemente "el trabajo", bueno al colocarle nombre estoy tratando de vincularlo a mí como si me perteneciera (que no es así), y luego seguiré en mi casa donde elegiré un espacio físico y en el tiempo, pero eso vendrá a su tiempo... porque allá es más difícil, pero ya estoy pensando donde puede ser, un espacio para encontrarme conmigo mismo, donde recargar mis energías, donde conectar mi espíritu a mi ser, para no seguir dándole oportunidad a esta confusión que me perturba.

viernes, 5 de marzo de 2010

CIUDADANO ILEGAL

Viviendo en Panamá me quedó ese incómodo sentimiento de ilegalidad, al fin y al cabo yo era "turista" pero estaba trabajando, todos allí conviven con el juega-vivo (si puedes aprovéchate), o al menos las personas con quienes me relacione, pero resulta que aquí en mi país no es tan distinto, a mi me criaron para vivir en otro país en el que ser honesto y trabajador era el único principio, en donde el amor que se siente por el vecino se vería reflejado en mis condiciones de vida, pero en el país en que vivo la ilegalidad es lo legal, un país en donde no puedo dar papaya y si me dan papaya la tengo que cortar, ¿esa es la base de la nuestra educación?, todo el mundo tiene algo que ocultar y le tengo que ocultar lo que yo siento y pienso a todo el mundo, porque de alguna forma eso me haría vulnerable, un país donde para poder estar en la legalidad tengo que ser tramposo, mentiroso, aprovechado, desconfiado, vivir con patrañas, traicionero, y hasta ladrón, trabajar honestamente, pensar primero en los otros y ayudar a los demás desinteresadamente, son valores escasos y mal interpretados, y quién se rige por estos principios no tiene oportunidad de salir adelante, como alguien me dijo alguna vez, “uno trabaja y trabaja y no se ve”. Ya varias veces he decidido cambiar mi forma de ser, expulsar mis miedos, ser más codicioso, malicioso, y aprovechado con los demás, actuar sin pensar en los otros, imponer mi modo de pensar y sacar ventaja de todo cuanto sucede, pero no lo he logrado, entonces sale de mi mente la tenebrosa sensación de ilegalidad, sentimiento que no soporto, que me hace creer que no soy de aquí, que debería estar en otro país con otra cultura o en otro planeta, y que la única forma de abandonarlo es con dinero o simplemente dejar de sentir, ¿será que mis compatriotas no sienten lo mismo?, ¿será que soy el único?, no me atrevo a hacer más preguntas, me da miedo saber la respuesta.

sábado, 20 de febrero de 2010

VIRUS ATACA ESPÍRITUS??

Ayer le explicaba a una cliente que los virus informáticos se denominaban de esa forma por su característica autopropagarse y que una vez reproducidos, empezaban a establecerse en su anfitrión haciendo todo el daño posible mientras eran detectados, luego hablamos de las juventudes de su falta de espíritu y es que definitivamente hay un virus que ronda nuestro ambiente y ataca el espíritu del ser humano y más el del los jóvenes, y creo que el vehículo más utilizado son las pantallas, pantallas de televisión, de computadoras, de celulares, de videojuegos, de cine, etc., al “enpantallarse" atacan el alma secando los sentimientos, volviendo al ser humano portador del virus, insensible, sin voluntad, desconsiderado, con tendencia a la anarquía, con una falsa sensación de comodidad y con una alta dependencia de lo material. Que podemos hacer los sobrevivientes del siglo XX para mostrar a nuestros herederos la verdadera razón del ser humano, los sentimientos, sentimientos que generan uniones y disputas, que crean y destruyen, pero que nos han hecho llegar a donde estamos, en esta etapa de la evolución, ya nuestro cuerpo parece que paró de evolucionar, y comenzó el proceso en nuestra mente, pero dejará atrás a los sentimientos, a nuestra alma, será que la raza humana no será capaz de contener ese virus que llega ahora globalizado, el mensaje no es apagar la pantalla, es buscar otra vez llenar el alma de aquellos sentimientos que crean, que unen, que nos han permitido llegar a dominar la tierra, pero ahora para protegerla de nosotros mismos.

domingo, 17 de enero de 2010

A MIRAR PARA ADENTRO

Hace un tiempo tenía puesta la mirada en el futuro, soñando con prometedores proyectos y con una vida tranquila, luego en otro tiempo puse la mirada en el pasado, calificándome de mis muchos errores y de mis pocos "aciertos", en el presente tengo la mirada perdida, ni para adelante, ni para atrás, sólo deje de mirar, no se en que momento me estrellé contra el mundo y no he salido de mi conmoción, pero ahora creo que ya encontré la forma de salir, hay una enfermedad que se llama apendicitis, he sentido los síntomas pero no quiero manifestarlos a mi familia, porque creo que es mi salida, si Dios me deja salir por este carril, estaré descansando, si no entonces no se que hacer, seguir apoyado en el muro dando traspies y simplemente caminando hacia adelante sin saber a donde, por que he visto muchas salidas, pero me da miedo empezar, será entonces que el miedo y la comodidad de no tener que decidir me ha embestido y me he dejado cornear y me siento bien con los cuernos incrustados en mi alma. Simplemente se me salió de las manos ya no tengo una familia, (claro que si hablaramos de familias disfuncionales no pararíamos), deje perder la autoridad, el respeto, ya ni lo siento por mi mismo, simplemente he perdido todo y ya no quiero levantarme para buscar.